
DESFILE INFANTIL
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Con el objetivo de mantener viva las manifestaciones culturales y fortalecer los semilleros musicales, coreográfico, artísticos, este día se les brinda el espacio a la niñez de las diferentes Instituciones Educativas de toda Córdoba para que hagan un despliegue coreográfico con ritmos de porros y fandangos por la calle principal, iniciando desde el barrio San Antero, pasando por las calles del pueblo con comparsas de diferentes motivos, a pie o jaladas por tractores acompañados por bandas de pitos y tambores, el publico aplaude y rodea el desfile, hasta la tarima alterna que se ubica en la plazoleta del palacio municipal. Delante de cada banda van tres niñas portando un heraldo, al finalizar el desfile
los grupos musicales de gaitas y tambores, los decimeros, cantos de monte, vaquería y los de danzas infantiles se engalanan a presentar en tarima espectáculos musicales, repertorio de la tradición oral y montajes coreográficos con ritmos de porro, fandango, puya, cumbia y ritmos moderno .