top of page

DESFILE

DE LAS AGUADORAS

DSC03122
DSC03119
DSC03120
DSC03118
DSC03117
DSC03118 (2)
_DSC6839
_DSC3732
_DSC6840
_DSC3679
_DSC6871
_DSC6842
_DSC6845
_DSC6857
936436_502489476487667_1203774014_n
1016861_502489346487680_1645858221_n
1017587_502489066487708_71891827_n
1013027_502490629820885_182530018_n
1045196_502490863154195_885491656_n
1011379_502492809820667_1779459069_n
1011327_502488749821073_96725452_n
942302_502491903154091_481491775_n
942623_502489903154291_885245087_n
1004464_502491666487448_321280217_n
1004597_502488733154408_567086291_n
1010499_502491109820837_1314461150_n
1010798_502492283154053_348032919_n
485403_502491676487447_2030766387_n
17496_502491693154112_1038640242_n

El segundo día es una continuación de la noche porque en San Pelayo el Festival del Porro se ha posesionado de las calles como su escenario principal y se organiza como una muestra total de la cultura popular sinuana. Acompañado por las bandas, los gaiteros, las danzas y comparsas, las carrozas y la imaginación popular en un despliegue de creatividad que además tiene su propio público. El Desfile de las Aguadoras se abre paso por entre las calles, como homenajes la

mujer campesina que acarreaba el agua en múcuras, una estampa para el recuerdo que pasea su belleza por los rincones de la memoria. Vendrán de todos los barrios, corregimientos, municipios y certámenes similares de la región. Por eso, se mostrarán motivos alusivos a los porros más tradicionales del Sinú, también los personajes populares, las estampas del “Festival de la Chicha”,” festival del Bollo” y otros.

-William Fortich. "Colombia de fiesta".

bottom of page