
CONCIERTO DE ALBORADA









Es el amanecer, y San Pelayo no ha dormido y las bandas participantes recorren el pueblo esperando las cinco de la mañana, cuando juntas conformaran una gran banda con todos los músicos de la región en el escenario central del festival:
un concierto para la memoria y la esperanza.
Para muchos, el festival del porro es el alba o alborada, que es como un ritual para exorcizar la guerra y la muerte, por eso, tampoco falta en el acto una bandera de Colombia.
El primer porro que se interpreta es María Varilla, que es casi el himno del festival, compuesto por el maestro Alejandro Ramírez Ayazo en honor de la legendaria bailadora de fandango. Ramírez Ayazo es el autor de los más importantes porros de la región,
y conjuntamente con Pablo Garcés Pérez, realizó el más importante trabajo de creación musical popular.
En el siglo XX y continúan interpretando porros tradicionales como: Soy pelayero, El Binde, Sábado de Gloria, La Mona Carolina, El Pájaro, El Ratón, El Barrilete, entre otros. Allí se espera hasta que el rey solano abra su puertas anunciando que el festival ya comenzó.